Cómo elegir el nombre de tu marca

Ángel Madrid • 04 de junio de 2021
Elegir un nombre para tu marca o empresa puede ser todo un reto o un quebradero de cabeza. En este artículo, describiremos varios factores que pueden ayudarte a decidirte o incluso a descartar todo lo que tengas en la cabeza. Comenzaremos describiendo lo fallos más comunes..
Fallos Comunes
La mayoría de nosotros cuando pensamos en un nombre para nuestra marca queremos que sea pegadizo, que sea corto o incluso que sea… muy nuestro.
Este es el primer fallo que podemos cometer, centrarnos en que sea muy nuestro y caer en cosas cómo la obviedad o que alguien que tenga un poco de idea se de cuenta de cómo hemos llegado a nuestro nombre de marca. Analicemos las diferentes tendencias y errores que se cometen en este aspecto:
Quedarte Encerrado
Hacer malas combinaciones
No asegurarnos del nombre
Quedarte encerrado
Algo muy común es quedarse encerrado en nuestra población o nuestra provincia, es decir, que todo nombre que se nos ocurra acabe, comience o contenga el nombre/diminutivo de nuestro pueblo. Veamos algunos casos:
Cómo estamos en la Región de Murcia, (si sois murcianos coincidiréis conmigo) no hay ni apellido ni sector empresarial que no tenga ya el famoso MUR delante o detrás: CARNIMUR, TRANSMUR, PORCIMUR, ELECMUR, FONTAMUR….
En estos casos tenemos un grave error de decisión y de elección de nombre por varios factores:
- Es excesivamente evidente, lo que denota falta de esfuerzo al buscar la marca y consecuentemente nos dice a todos que para estas personas (los dueños de la empresa) la marca o identidad corporativa les importa bien poco.
- Nos limita, estamos quedándonos cortos, si delimitamos geográficamente ya en nuestro nombre estamos cerrando puertas al futuro, a expansiones o a cambios. Esto tanto a nuestros clientes cómo a futuras asociaciones les tira para a atrás, pecamos de miedito a crecer.
- Evidentemente esta marca no ha sido sujeta a un estudio previo ni a un Branding como tal. No se ha contado con que para que nuestra marca sea fiable hemos de poder dar una explicación de lo que significa para nosotros. Si tenemos que explicar una “MUR”, sólo podremos decir que nos identificamos con Murcia. Pensadlo bien, ¿y si algún cliente o proveedor potencial tiene un problema con Murcia? (Es difícil lo sé) Nuestra operación puede verse afectada, y todo por no haber elegido bien nuestro nombre.
Hacer combinaciones obvias, raras o imposibles
Algo también que podemos observar en muchas marcas es la obviedad; crear tu marca combinando nombres de familiares, tus apellidos, etc. Esto es también un grave error.
Los factores por lo que consideraremos esto un error son varios:
- Para profesionales del branding, recursos humanos o grandes negocios esto se caza al vuelo. Por ejemplo, si vemos una empresa que se llama Transportes SANMAR aquí en Murcia está claro que estamos viendo Transportes Sánchez Martínez y volvemos a caer en lo obvio. Viendo esto concluiremos lo mismo de siempre: te esforzaste lo justito amigo para ponerle nombre a tu empresa o marca.
- Nos pueden salir combinaciones imposibles. En ocasiones podemos observar nombres de empresas que parece que han tirado una lata al suelo para sacar el nombre. Pues esto no ha sido otra cosa que intentar una combinación imposible. Os pongo un ejemplo: Si quisiéramos vender móviles y reparación de estos no podemos hacer combinaciones imposibles cómo esta: REparación y VEnta de MÓviles -> REVEMÓ. Vale es un nombre corto, pero es ortopédico, obvio y carente de personalidad alguna.
- Si realizamos combinaciones que a un profesional le lleven a ver nuestra carencia de interés en nuestra marca, este mismo concluirá que también tenemos poco interés en nuestro servicio o producto.
No asegurarnos de que el nombre sea conocido o esté registrado cómo marca
Esto es un fallo muy grande, a la hora de elegir nuestro nombre tiene que ser único y registrable al menos en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas).
Esto requiere de un estudio previo de la viabilidad de la marca y una preocupación por nuestra parte de que no nos estamos metiendo en el patio del vecino.
También por otro lado, que nuestra marca sea registrable nos da un caché añadido con la famosa ® y nos asegura que nuestra marca será protegida.
Os dejo un enlace de unos colegas que os pueden asesorar sobre todo este proceso: ipitec.es (aunque nosotros podemos también asesorarte de forma básica)
La creación de la marca
Para la creación de nuestra marca además de descartar todo lo que hemos hablado hasta ahora tendrás que centrarte en factores clave para llegar hasta el deseado nombre. Vamos a verlos:
Competencia
Cliente objetivo
Nuestra personalidad
La coletilla
Los colores
Que tenga versatilidad
Competencia
Una de las claves es analizar es la competencia, ver cuántos hay en el sector al que quieres acceder y cómo se han planteado su marketing o branding. Ten en cuenta que quieres o debes destacar entre ellos, por eso mira sus puntos fuertes y débiles para no caer en monotonía.
Cliente objetivo
Está claro que tu deseo es captar, mantener y fidelizar clientes. Por eso es muy importante que los incorpores en la decisión de crear una marca. ¿Será fácil de recordar para mi cliente? ¿Le llamará la atención? ¿Deja claro a lo que me dedico? ¿Expresa cómo y quién soy?
Nuestra personalidad
Aunque muchos te dirán que esto no es importante, nosotros creemos que es un valor añadido. Tu logotipo o marca debe expresar parte de los valores, personalidad y carácter por los que se van a guiar. No podemos usar una marca agresiva si nuestro gremio no es para ser agresivo. No podemos tener colores o una marca que inspire pasividad cuando lo que queremos es resolver determinados problemas de nuestros clientes.
Hablando claro, si somos unos currantes tranquilos y sosegados no podemos tener una marca que inspire agresividad y velocidad, es como si estuviésemos mintiendo con nuestra tarjeta de visita.
La coletilla
Es muy importante que consideremos que al menos al principio de nuestro andar hemos de tener una coletilla en la marca que deje claro a qué nos dedicamos, qué producto vendemos o cuál es nuestro objetivo.
Por otra parte, es imprescindible que esta coletilla pueda desaparecer de nuestra marca sin tener que hacer un restiling de nuestro logo o un cambio radical.
Por ejemplo, si hemos decido que nuestro lavadero se llamará “PitStop – Lavado integral” hemos de crear un logo que al quitar la coletilla (Lavado integral) nuestros clientes continúen asociándonos al lavado de vehículos.
Colores
Es imprescindible analizar en qué colores basaremos nuestra marca. Es verdad que influyen innumerables factores para la elección de estos, pero lo más importante es no restarle valor a esta elección y tener una mentalidad abierta y razonable.
Simplemente por que nos guste un color más que otro no significa que sea el más adecuado para nuestra marca. Volvemos otra vez a pensar en nuestro producto o servicio, en nuestros clientes y analizar a la competencia.
Es verdad que para gustos colores, pero hemos de ser consecuentes con lo que aporta cada color a nuestro logo.
Versatilidad
Una buena marca se caracteriza en la mayoría de los casos por su sencillez y versatilidad. Tenemos que hacernos con una marcha que encaje con todo. Que sea sencilla de cambiar de medio y fácil de incorporar a todos los formatos.
¿Por qué? Muy fácil, a mayor sencillez mayor alcance, podremos incorporar nuestro logotipo en cualquier medio (video, foto, vector, rótulo, bordado, técnicas de impresión en tela, serigrafía, etc.). Es por ello por lo que al menos los trazos han de ser en uno o varios colores planos y si incorporamos tipografías a la marca que no sean imperfectas.
Conclusión
La conclusión de todo es que la elección de la marca no se puede tomar a la ligera, que es algo serio y con muchos factores a tener en cuenta.
En Doppler Creative Labs podemos ayudarte y guiarte en todo este proceso, de hecho nos apasiona crear nuevas marcas y hacer todos los pasos anteriormente citados.
Esperamos que te haya sido de ayuda este artículo.
¡Nos vemos pronto!
Deja tu comentario